Ir al contenido principal

Entradas

LISTA GANADORA DEL CONSEJO DE ESTUDIANTIL

Felicitaciones al nuevo Consejo Estudiantil 2015-2016 quienes hacemos la comunidad de la Unidad Educativa Baltasara Calderon de Rocafuerte queremos expresar nuestra felicitación y un especial agradecimiento por el trabajo realizado por las listas candidatas para el Consejo Estudiantil. Javier Morales, quien durante todo el proceso electoral demostró responsabilidad, transparencia y compromiso con todos sus compañeros.
Entradas recientes

PREPARATORIA

Nuestra Institución ofrece el nivel de Preparatoria a la comunidad, que corresponde a Inicial I que se ofrece a los estudiantes de 4 años de edad e Inicial II, que corresponde a 1er grado de E . G . B  y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco 5 años de edad. Básica Elemental, que corresponde a 2.º, 3.º y 4.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad. Básica Media, que corresponde a 5.º, 6º. y 7.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad. Básica Superior, que corresponde a 8.º, 9.º y 10.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.

VISION

Ser referente por desarrollar jóvenes líderes, con formación católica y académica de calidad basada en disciplina, brindando a las sociedades la inserción de hombres y mujeres íntegras, capaces de enfrentar los retos que exige el mundo moderno.

IDEARIO

Como centro Católico, formamos parte de la iglesia local y compartimos su misión evangelizadora, optamos por una formación abierta a la trascendencia convencidos de que la religión y la fe enriquece a la persona. Después de algunas reflexiones y encuentros, los diferentes miembros de la Unidad Educativa “Baltasara Calderón de Rocafuerte” acordaron establecer el siguiente ideario, cuyos fundamentos son: ü   Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y por lo tanto tienen derecho a elegir el tipo de centro educativo que desean para ellos. ü   Todas las personas tienen derecho a una educación adecuada, en autentica igualdad de oportunidades, respecto a todos los niveles educativos, según la capacidad de cada uno. ü   La escuela católica tiene la responsabilidad de poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura para desarrollar la espiritualidad que es constitutiva de nuestra condición humana. Es una educación que humaniza...

PERFIL DEL ESTUDIANTE DOMINICANO

A través del proceso educativo los alumnos adquieren una conciencia clara y profunda de ser ecuatoriano: desarrolla actitudes de amor a su patria; de comprensión y asimilación creativa de la diversidad cultural, religiosa, étnica, geográfica y económica. Vive el espíritu del evangelio para ser discípulo de Cristo al estilo de Domingo. Expresa su devoción a María acudiendo a ella con confianza e imitando sus virtudes con actitud filial. Adquiere una sólida formación cultural, académica y técnica, según su capacidad. Hace de su saber un servicio a los demás y considera su dominio sobre las cosas como parte de las tareas de mejorar el mundo. Respeta los derechos de los demás y actúa con responsabilidad y autodisciplina en el cumplimiento de sus obligaciones. Tiene actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. Es capaz de planificar y realizar actividades individuales y de grupo, reconociendo el valor del trabajo cooperativo y aceptando a los demás. ...

RESEÑA HISTORICA

La Escuela Baltasara Calderón de Rocafuerte, tuvo su origen en la tradicional e histórica Escuela Belén, llamada y conocida popularmente “La Victoria” dirigida inicialmente por el canónigo Dr. José Félix Roussille, con profesores seglares y subvencionados por la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, funcionaba contiguo al templo del Sagrado Corazón de María, de los padres Carmelitas; posteriormente colaboraron Hermanos Cristianos. En 1919 fue cerrada esta escuela, reabriéndose en 1920 en el mismo lugar, ayudada por la Beneficencia, hasta que pasó a depender totalmente de ésta. Funcionó en ese mismo lugar hasta 1940, pero los padres Carmelitas decidieron fundar una escuela propia, la misma que fue designada “García Moreno”. El Obispo de Guayaquil, José Félix Heredia, ofrece a los Hermanos Cristianos el antiguo local del Seminario San Luis de Gonzaga junto a la Catedral, la cual se encontraba en construcción. Clemente Ballén y Chimborazo es la nueva dirección de la escu...