Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

RESEÑA HISTORICA

La Escuela Baltasara Calderón de Rocafuerte, tuvo su origen en la tradicional e histórica Escuela Belén, llamada y conocida popularmente “La Victoria” dirigida inicialmente por el canónigo Dr. José Félix Roussille, con profesores seglares y subvencionados por la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, funcionaba contiguo al templo del Sagrado Corazón de María, de los padres Carmelitas; posteriormente colaboraron Hermanos Cristianos. En 1919 fue cerrada esta escuela, reabriéndose en 1920 en el mismo lugar, ayudada por la Beneficencia, hasta que pasó a depender totalmente de ésta. Funcionó en ese mismo lugar hasta 1940, pero los padres Carmelitas decidieron fundar una escuela propia, la misma que fue designada “García Moreno”. El Obispo de Guayaquil, José Félix Heredia, ofrece a los Hermanos Cristianos el antiguo local del Seminario San Luis de Gonzaga junto a la Catedral, la cual se encontraba en construcción. Clemente Ballén y Chimborazo es la nueva dirección de la escu...

AGOSTO MES DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Nació en Caleruega (Burgos) en 1170, en el seno de una familia profundamente creyente y muy encumbrada. Sus padres, don Félix de Guzmán y doña Juana de Aza, parientes de reyes castellanos y de León, Aragón, Navarra y Portugal, descendían de los condes-fundadores de Castilla. Tuvo dos hermanos, Antonio y Manés. Durante siete años fue educado por su tío el Arcipreste don Gonzalo de Aza, hasta los catorce años en que fue a vivir a Palencia: seis cursos estudiando Artes ( Humanidades superiores y Filosofía ); cuatro, Teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia. Al terminar la carrera de Artes en 1190, recibida la tonsura, se hizo Canónigo Regular en la Catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando en un rasgo de caridad heroica vende sus libros, para aliviar a los pobres del hambre que asolaba España. Al finalizar sus cuatro cursos de docencia y Magisterio universitario, con veintiocho años de edad, se recogió en su Cabildo, en el que enseguid...

CAMPAÑA DEL CONSEJO ESTUDIANTIL

Con música, bailes, juegos y mucha alegría, iniciaron la campaña del consejo estudiantil con las dos listas participantes. Los colores propios de cada lista, en los patios y canchas, los integrantes y seguidores de estas, tratan de captar votos, promocionando sus ideas con carteles, globos y la música que nunca falta. Con la presencia de los/as estudiantes de Básica Superior, se realizó el Minuto Cívico. En su intervención,  la MSc Gina Arizaga  , realizó unas recomendaciones a los/as estudiantes.  La primera fue el saber distribuir el tiempo en las diferentes actividades que se realizan, priorizando los estudios. La segunda, en cambio, fue en torno a que estamos en una semana de campaña electoral, donde el saber escuchar y sobre todo, el saber discernir lo que es posible realizar de las propuestas de las diferentes listas, ayudará a nuestros estudiantes, a elegir la mejor opción. Suerte a todas las listas.

MAYO MES DE MARÍA

VIRGEN MARÍA Mayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de algún sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a su mamá (el famoso 10 de Mayo) y las flores son el regalo más frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida. Por otro lado, todos saben que este mes es el ideal para estar al aire libre, rodeado de la belleza natural de nuestros campos. Precisamente por esto, porque todo lo que nos rodea nos debe recordar a nuestro Creador, este mes se lo dedicamos a la más delicada de todas sus creaturas: la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo, nuestro redentor. Celebremos, invitando a nuestras fiestas a María, nuestra dulce madre del Cielo. ¿Qué se acostumbra hacer este mes? Recordar las apariciones de la Virgen.  En Fátima, Portugal; en Lourdes, Francia y en el Tepeyac, México (La Gua...

FIESTAS JULIANAS

Fiestas Julianas En Guayaquil Este mes de julio Guayaquil festeja 482 años de su fecha fundacional , por lo que este 1 de julio de 2017 se desarrolla un pregón cívico por las calles de la urbe. Bandas de música estudiantiles, academias de danzas, cadetes de instituciones educativas, cachiporreros, entre otros, participan del evento desde las 10H00 de este sábado. En este desfile, que recorre la avenida Simón Bolívar, estaba previsto que participen unas 400 personas, según el portal guayaquil.gob.ec  También a las 10H00 las bandas de música rendían tributo a la ciudad con retretas en diferentes parques y plazas del Puerto Principal.  Entre otros actos de homenaje a Guayaquil que ocurrirán en los próximos días, destaca un festival de oratoria que se cumplirá el miércoles 5 de julio, de 10h00 a 12h00, en los jardines de la iglesia Santo Domingo, junto a la Plaza Colón.  El 7 y 8 de julio, de 11h00 a 22h00, y el domingo 9 de julio, de 11h00 a 20h...